viernes, mayo 23, 2014

CALENDARIO ESCOLAR 2014/2015

RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2014, de la Dirección General de Centros y Personal Docente, por la que se fija el calendario escolar del curso académico 2014-2015.

Las actividades escolares del curso académico 2014-2015 se iniciarán y finalizarán, en función de las enseñanzas cursadas, en las fechas siguientes:
1. En Educación Infantil y en Educación Primaria, se iniciarán el 3 de septiembre de 2014 y finalizarán el 19 de junio de 2015.
2. En Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, excepto las señaladas en el punto 3, se iniciarán el 3 de septiembre de 2014 y finalizarán el 10 de junio de 2015.
3 En primer curso de Formación Profesional, se iniciarán el 12 de septiembre de 2014 y finalizarán el 10 de junio de 2015.
4. En enseñanzas artísticas, de idiomas y formación de personas adultas, comenzarán el 15 de septiembre de 2014 y finalizarán el 10 de junio de 2015.

Los períodos de vacaciones del curso 2014-2015 serán los siguientes:
1. Vacaciones de Navidad: desde el 23 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015, ambos inclusive.
2. Vacaciones de Pascua: desde el 2 al 13 de abril de 2015, ambos inclusive.

Durante este curso escolar serán festivos los días siguientes:
9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana
8 de diciembre, la Inmaculada Concepción
19 de marzo, San José
1 de mayo, Fiesta del Trabajo

Read more…

lunes, mayo 19, 2014

L'ESCOLA PÚBLICA EN VENDA

L´escola pública en venda



17.04.2014
La passada setmana va començar la campanya de matriculació als nostres centres escolars de la ciutat d'Elx. Enguany hi ha canvis que afectaran el resultat d'aquestes matriculacions per la nova configuració de distrit únic de la ciutat i un altre per al camp. Açò implica que les famílies podran triar en la selecció d'escoles, les que vulguen, independentment de la zona on estén ubicades i que es perd a la baremació, els punts per proximitat a l'escola.

Massificació. El resultat serà que alguns dels centres tindran un arranjament escolar per damunt de la mitja, amb aules molt nombroses i hi haurà altres que potser es quedaran prou buides i que Conselleria aprofitarà per suprimir en detriment de l'educació dels nostres xiquets i xiquetes. Aquests es veuran abocats a estar en aules unificades i perdre en alguns casos la línia lingüística en la qual estan cursant l'educació primària.
A banda d'això, aquest fet també ha afectat les escoles d'una manera especial, perquè des d'inspecció educativa s'està afavorint la competència entre centres, incitant a fer campanyes publicitàries i portes obertes per vendre les escoles als pares com si fórem un producte per traure al mercat. L'escola ha passat a ser una empresa que s'ha de vendre?

Desigualtat. Sóc mestra i enguany he començat a treballar al centre «El Toscar». És una escola amb tots els espais necessaris, amb un claustre competent , amb recursos i que pese a tot, al estar ubicada en una zona intermèdia entre altres centres més coneguts i un barri, no tan bé considerat com altres, potser d'ara endavant puga arribar a trobar-se en eixa situació compromesa d'estar sense l'alumnat necessari. Jo, que he arribat ara amb el somni de mantenir per fi una plaça definitiva, de fer-me lloc i ajudar a l'escola amb la meua aportació com la dels meus companys, he passat a tindre cada dia el malson que cada any les aules estén més buides i a poc a poc, aquesta escola, com altres en la seua situació, acabe desapareixent. Quina bogeria! I per canviar aquest possible futur, hem de veure'ns en eixa situació de vendre una imatge, millor que les altres. Haurem de començar a pensar en produir anuncis per a la premsa, tanques publicitàries i vestir com models. Tot siga pel col·legi. Evidentment, açò és una preocupació personal, però no estic sola, com jo hi ha molts més companys.

A més a més, en aquests dies s'adjudicarà a una empresa privada el terreny que inicialment era per la creació d'un institut públic, ara Centre d'Iniciativa Social, a la zona d'Altabix. Es coneix que la ràtio d'alumnat de primària en la nostra ciutat va disminuir aquest curs i la tendència per al próxim es manté a la baixa.
Aleshores, no serà millor recolzar a l'escola pública i als col·legis que estan en perill de desapareixer, en compte de regalar els recursos públics per a afavorir a uns pocs?, Te cap sentit la construcció del CIS en aquest moment? Tota la gent que va ser a la marxa del passat dijous va dir que NO, el rebuig es general i la situació d'eliminació progressiva de l'educació pública és evident. Nosaltres, els mestres, continuarem junt amb els pares i els alumnes, lluitant perquè l'escola no siga un espai de compra-venda.

Read more…

EDUCACIÓN PÚBLICA

Read more…

martes, mayo 13, 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA


Read more…

miércoles, mayo 07, 2014

TROBADA D'ESCOLES EN VALENCIÀ



11 de maig tindrà lloc la XXII Trobada d’Escoles en Valencià del Baix Vinalopó i Baix Segura. 

Enguany, Elx és la ciutat amfitriona i El Tempir és l'entitat que organitza aquesta festa lúdica i reivindicativa a favor de l'ensenyament públic de qualitat i en valencià a l'esplanada de l'edifici Altabix de la Universitat Miguel Hernández d'Elx.  

Amb tot, la programació cultural de la trobada tindrà el dia 8 de maig una taula redona "Intercanvi d'experiències des de l'escola plurilingüe", en què hi participaran Marién Anton i Mariló Esclapez Fabra, ambdues directora i mestra, respectivament, del CEIP Miguel de Cervantes d'Elx, i Jovita Colomina Doménech, mestra del CEIP Azorín d'Alacant. Tudi Torró, pedagoga i inspectora d'educació, moderarà la taula redona. 

Pel que fa als actes programats per al dia de la trobada, podeu trobar la informació en aquest enllaç: programa de la XXII Trobada d'Escoles en Valencià del Baix Vinalopó i Baix Segura a Elx

Us hi esperem perquè entre tots defensarem l’escola pública, de qualitat i en valencià.

Read more…

viernes, mayo 02, 2014

REUNIÓN CON LA CONSELLERA Mª JOSÉ CATALÁ



24/04/2014

Las 3 confederaciones de padres y madres se reúnen con la Consellera Mª José Catalá

Representantes de la Confederación Católica de APAs_AMPAs –CONCAPA-, de la Confederació Valenciana de APAs –COVAPA y de la Confederació d’AMPAs Gonzalo Anaya se reunieron ayer, 23 de abril con la Consellera de Educación Mª José Catalá para plantearle reivindicaciones e inquietudes comunes sobre tres temas de especial relevancia e incidencia en el sistema educativo de la comunidad valenciana, como son las fechas de los exámenes de septiembre, la jornada escolar y el cambio de libros de texto derivado de la implantación de la LOMCE.

A la reunión, con una duración superior a dos horas, también asistieron el Secretario Autonómico de Educación, Rafael Carbonell, la Directora General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, Beatriz Gascó, el Director General de Centros y Personal Docente, Santiago Martí y la Inspectora General de Educación, Nieves García.

Exámenes de septiembre

Las tres organizaciones de AMPAs, representadas en la Mesa de Padres y Madres, de la  Conselleria de Educación, están en contra de adelantar al mes de julio los exámenes de septiembre en el curso 2013-2014 y de avanzarlos a junio en el curso 2014-2015, tal y como manifestaron en la Mesa de Padres del 2 de octubre de 2013. Como ya expusieron en el órgano de consulta, consideran que es una medida que elimina oportunidades a los alumnos con materias pendientes que tendrán escasamente 10 días –entre final de curso y el la primera semana de julio para tratar de reforzar las asignaturas pendientes; tiempo que consideran insuficiente para poder superar las materias pendientes.

Para los representantes de más de 1500 asociaciones de madres y padres de alumnos, el adelanto de los exámenes extraordinarios a julio o a junio, es una medida dirigida únicamente a mejorar la gestión y burocracia de los centros, y que no persigue mejorar la tasa de aprobados. Por ello, consideran que perjudicará a los alumnos con materias pendientes. Mientras los equipos directivos podrán cerrar la planificación de los centros en julio y no esperar a septiembre, los alumnos perderán dos meses de vacaciones para poder reforzar con su familia y otros recursos las materias pendientes. Por todo ello, la CONCAPA, la COVAPA y la Confederación Gonzalo Anaya vuelven a solicitar que se mantengan los exámenes de recuperación del mes de septiembre y que durante el mes de julio, el alumnado con materias pendientes pueda asistir a clases de refuerzo en el centro. Como también argumentaron, en caso que la Administración prosiga con este proyecto de adelantar las pruebas, con la total oposición a las tres organizaciones, esperan que como mínimo se retrasen las pruebas hasta la segunda quincena de julio y que no se adelanten a junio, como ha anunciado la Consellera d’Educació MªJosé Català.

Respecto del programa Èxit II, solicitan que se incorpore en todos los centros educativos y desde el inicio de curso. 

La consellera Catalá comparte la preocupación de los representantes de padres y madres de alumnos por mejorar las tasas de rendimiento escolar en nuestra comunidad valenciana y alude que esta propuesta fue presentada por la mesa de directores y atendida con el objetivo de reducir los índices de fracaso escolar, contando para el próximo curso 2014/2015 con la incorporación del programa de refuerzo extraordinario EXIT desde el mes de enero hasta la fecha en que comiencen las pruebas de recuperación.

La consellera considera positivo el hecho de que la implantación de este programa permitia al alumnado permanecer con su profesorado en horario extraordinario de refuerzo, con el intento de que al llegar la finalización del curso, no acumulen materias pendientes sino que se haya actuado antes para prevenir el fracaso escolar.

No obstante, Mª José Catalá indica que el éxito o no de esta medida sólo será evaluable cuando dispongamos de las cifras reales de las pruebas de recuperación que se realicen en estas condiciones, lo que hará que se consolide la iniciativa o dé lugar a otros planteamientos. 

Jornada escolar

Los representantes de las tres confederaciones de asociaciones de padres y madres de alumnos trasladan a la consellera la inquietud que ha provocado en la comunidad educativa el procedimiento que se ha llevado a cabo ante la posible implantación en algunos centros de la jornada continua de forma experimental, al tiempo que denuncian la absoluta falta de información con la que hemos contado y la ausencia de convocatoria de la Mesa de Padres para conocer y participar en el establecimiento de criterios a aplicar. Al mismo tiempo, ponen de manifiesto que en algunos casos, esta falta de información ha provocado ciertas irregularidades en el proceso de votación, de las que hemos sido conocedores tras habernos trasladado su inquietud determinados representantes de nuestras APAs_AMPAS.

En este punto, la CONCAPA significa que la regulación jurídica de los centros concertados otorga a la titularidad de los centros la competencia de decidir respecto al modelo de jornada. 

Las tres confederaciones coinciden en señalar que éste es un tema de gran calado social, en el que intervienen numerosos factores a tener en cuenta y que ha provocado en algunos casos enfrentamientos entre familias, cuestión que queremos evitar. Reivindican a la consellera que las medidas que se apliquen tengan en cuenta el interés del alumnado, como único destinatario del hecho educativo.

Además, destacan cuestiones como la permanencia de servicios complementarios relativos a transporte escolar o comedor y la realización de actividades extraescolares.

Plantean a la consellera la posible implantación de un sistema que, al igual que ahora hacemos con el tipo de centro (público o concertado), la opción lingüística (castellano o valenciano), o las creencias (religión o alternativa), nos permita a las familias elegir de forma individualizada qué tipo de jornada queremos, sin necesidad de estar sujetos siempre a la decisión colectiva adoptada tras una votación.

La consellera Mª José Catalá manifiesta su clara voluntad de adoptar una decisión al respecto teniendo siempre en cuenta a las familias, puesto que éste es un tema que les afecta directamente. Expone, asímismo que los criterios aplicados este curso han sido los que se establecieron el curso pasado, ya que consiste en un programa experimental de dos años de duración, a partir del cual hay que dotar a la iniciativa de una normativa estable y generalizada que requiere de un máximo consenso entre los agentes implicados y para el que no había tiempo, teniendo en cuenta que el proceso de matriculación estaba muy próximo.

Es su intención articular un procedimiento de debate y consulta durante el próximo curso respecto a la normativa que regulará los posibles modelos de jornada, que incorporará aquellas cuestiones que se hayan podido detectar tras la experiencia de la aplicación del programa experimental.

Respecto al nuevo modelo planteado que permitiría a las familias elegir de forma individual, destaca su carácter pionero y contempla la posibilidad de realizar un estudio que avale su viabilidad.

Cambio de libros derivado de la implantación de la LOMCE

Los representantes de más de 1500 asociaciones de madres y padres de alumnos, trasladan a la consellera de educación su preocupación ante el cambio de libros de texto derivado de la implantación de la LOMCE y el desembolso económico que esto supondrá para las familias de alumnado de 3º y 5º de educación primaria, en una situación actual de especial dificultad para muchas de ellas.

Insisten en la necesidad de poder reutilizar los libros de texto el próximo curso y mantener iniciativas impulsadas por las APAs_AMPAs y consolidadas en muchos centros, todas ellas dirigidas a favorecer sistemas de reutilización de los libros de texto y minorar el impacto económico que supone para las familias su adquisición.

Además, solicitan a la consellera estudie la posibilidad de implantación de bibliotecas de aula en los centros mediante la adquisición de los libros de texto necesarios por parte de la administración educativa y su entrega a cada centro educativo a los que correspondería su custodia y titularidad, procediendo a su reposición sólo cuando fuera necesario. 

La consellera Mª José Catalá indica que según la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006) y también por aplicación de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, 2013), es el profesorado el que elige los libros de texto a utilizar, no teniendo ninguna competencia al respecto la propia conselleria.

Los libros de texto pueden complementarse con unidades didácticas, material digital e incluso optar por esta última fórmula en exclusiva (algunos centros ya lo hacen), siempre con el objetivo de que el alumnado reciba los contenidos del currículum establecido.

Como primeras conclusiones del estudio realizado por la propia conselleria, (actualmente en desarrollo), al menos el 50% de los libros de texto necesarios para el alumnado de 3º y 5º de educación primaria debería poder reutilizarse el próximo curso 2014/2015. Respecto a los necesarios cambios a realizar, la consellera determina con seguridad el libro de la ya extinguida materia Coneixement del Medi, ahora Ciencias Naturales y Ciencias Sociales por cuestiones de currículum y el de Inglés por cuestiones metodológicas, si bien estos cambios pueden evitarse si el contenido de los libros se complementa. Y manifiesta ciertas dudas en relación a las áreas de Lengua y Literatura castellana y Matemáticas.

Con respecto a la nueva materia Cultura del poble valencià (5º primaria, una hora a la semana), anuncia que los materiales serán elaborados por la propia conselleria, lo que no implicará ningún coste a las familias.

En relación al sistema bibliotede aula, adquiere el compromiso de realizar un estudio de viabilidad.

Read more…